Cómo empezar a preparar oposiciones

¿Cómo empiezo a preparar unas oposiciones?

Tras años de sequía en los que las convocatorias llegaban con cuentagotas, la Administración Pública vuelve a ponerse en marcha. Gobierno y sindicatos han alcanzado un acuerdo para mejorar el empleo público, y gracias a él volveremos a ver más convocatorias, más seguidas y con más plazas ofertadas. Si eres de los que se está planteando formarse para aspirar a una plaza de funcionario y no sabes por dónde empezar, este artículo es para ti. Toma nota y comienza a preparar una oposición.

Elige la oposición adecuada

Asegúrate de saber los requisitos de la oposición y a qué tipos de pruebas te enfrentarás durante el proceso selectivo. Si después de haberte informado no te inclinas por ninguna oposición en especial, te interesará saber que existen oposiciones comparten una gran parte del temario, por lo que formándote para una ya tendrás estudiado el 60%-70% de la otra (sucede, por ejemplo, con Tramitación procesal y administrativa y Auxilio judicial). De esta forma podrás presentarte a dos convocatorias en poco tiempo, duplicando tus posibilidades de conseguir plaza.

Mantente informado del proceso

Cualquier oposición trae consigo una serie de etapas que debes conocer:

  • Oferta de empleo público: se publica una vez al año. Con esta oferta, la Administración Pública expone sus necesidades de personal (las plazas que se convocarán en un futuro).
  • Convocatoria: con ella empieza a moverse el proceso selectivo, la oposición en sí. Una vez publicada la convocatoria, se abre un plazo de 20 días para la presentación de instancias (inscripción en el proceso).
  • Lista provisional de admitidos y excluidos: si has presentado instancia y estás excluido, podrás dirigirte a la administración para conocer las causas y subsanar el error.
  • Lista final de admitidos y excluidos.
  • Distribución de opositores por localizaciones de examen.

¿Academia o preparador privado?

Sin lugar a dudas, el gran dilema del opositor una vez que tiene claro a qué presentarse. Es importante aclarar que ninguna de estas dos opciones, preparar oposiciones por libre o en academia,  es por sí sola una garantía absoluta de éxito. Al margen del tipo de formación que se elija, la constancia y dedicación del opositor van a ser siempre cruciales en el resultado final.

En Tecni Gap llevamos más de 20 años dedicados a la formación de opositores, y tenemos comprobados los beneficios de la formación en academia:

  • Preparadores especializados en los diferentes contenidos del temario. Los temas de una oposición están interconectados: si no entiendes uno, te costará más aprender otros con los que guarde relación. Con profesores especializados podrás resolver tus dudas con rapidez y podrás avanzar mejor y sobre seguro.
  • Facilidad de acceso al material actualizado. Las leyes cambian, y con ellas las bases del temario. Estar en una academia te garantiza estar informado de los últimos cambios legislativos y tener acceso a un temario actualizado.
  • Contacto con otros opositores. Aunque la preparación de una oposición es una carrera en solitario, estar en contacto con personas en nuestra situación siempre resultará positivo. Podremos compartir progresos y dudas y sentirnos “acompañados” en este complejo proceso que es preparar una oposición.

Lugar de estudio

Como parte de tu rutina de estudio, te recomendamos que escojas un lugar de tu casa y lo conviertas en tu “templo de estudio”. Debe ser un lugar en el que te encuentres cómodo y que te permita aislarte de ruidos y distracciones cotidianas.

Mantén tu lugar de estudio limpio, ordenado y con todos los apuntes a mano. Como complemento extra de motivación, te recomendamos comprar materiales de estudio nuevos (folios, bolígrafos, subrayadores…) y estrenarlos el día que empieces a estudiar.

Planificación y estudio

Prepararse una oposición es una carrera de fondo en la que no existen atajos. Hay que evitar sobreexigirse con sesiones de estudio sin descanso o calendarios imposibles. Nosotros recomendamos establecer una rutina semanal con 6 días de estudio  y 1 de descanso (salvo cuando la fecha del examen está muy cercana).

Para optimizar al máximo tu tiempo, divide cada sesión de estudio en 3 fases y sigue esta progresión cada vez que te sientes a estudiar.

  1. Primera lectura del tema.
  2. Subrayado.
  3. Repaso del tema.

Vida saludable

Preparar oposiciones requiere tiempo y esfuerzo, pero nunca debemos dejar que se convierta en el centro de nuestra vida. Socializa, concédete momentos de ocio, vigila tu alimentación y, si es posible, haz deporte regularmente. No pierdas el equilibrio.