Calendario académico 2022-2023
Ya puedes consultar el calendario académico de Tecni Gap para el año académico 2022-2023 hasta el mes de junio.
En esta sección del blog de Tecni Gap encontrarás recursos de estudio para ayudarte a preparar tus oposiciones: artículos con consejos y estrategias que mejorarán tu rendimiento en los procesos selectivos de empleo público.
Ya puedes consultar el calendario académico de Tecni Gap para el año académico 2022-2023 hasta el mes de junio.
Tras la publicación de las últimas ofertas de empleo público de 2020, y con la información facilitada por los servicios de personal de las Administraciones Públicas, Tecni Gap facilita un calendario de previsión de convocatorias para el año 2021.
Prácticamente todas las oposiciones incluyen un primer ejercicio en forma de test. Esto se debe a que las administraciones públicas prefieren un formato de preguntas cerradas que garantice una valoración 100% objetiva de las respuestas. Si te estás preparando para una oferta de empleo público, tarde o temprano te encontrarás con una prueba de este tipo: toma nota de estos consejos para aprobar un examen tipo test.
Tener una buena base teórica es básico a la hora de enfrentarse a un test de oposiciones. Te será de gran ayuda poder memorizar los detalles, ya que muchas preguntas tienen opciones de respuesta cuya variación se basa en detalles (fechas, números de artículos, etc.).
Si puedes disminuir tus niveles de estrés antes de empezar la prueba, rendirás mejor. Así que, una vez que te llamen y tomes asiento, dedica unos minutos a hacer un ejercicio de respiración (en Internet puedes encontrar muchas páginas que tratan el tema). Está demostrado que ese tipo de ejercicios ayudan a oxigenar el cerebro (¡que es lo que vas a utilizar durante el examen!) así que merece la pena invertir unos minutos. Para maximizar sus beneficios, repite el ejercicio de relajación durante las semanas o los meses previos al examen.
Antes de pasar a las preguntas, asegúrate de tener claro cómo debes marcar las respuestas correctas en la hoja de examen. En la academia a menudo nos encontramos con que los nuevos opositores, al rellenar los simulacros, marcan las respuestas de diferentes formas (aspas, cruces, etc.).
Marcar respuestas utilizando un criterio no contemplado en el examen puede suponer un suspenso, así que asegúrate de leer detenidamente las instrucciones del test. Puede parecer una minucia, pero en ocasiones los criterios de evaluación cambian de una convocatoria a otra.
Al comenzar el test y encontrarte ante una hoja repleta de respuestas sin responder, puedes caer en la tentación de querer ir muy rápido para tener después un “tiempo de reserva”. No te dejes llevar por la ansiedad: lee atentamente cada pregunta antes de responder, y permanece atento a los detalles como las dobles negaciones.
Al finalizar la lectura de cada pregunta, intenta pensar cuál es la respuesta antes de leer las opciones que te ofrece el test. Al utilizar la memoria reducirás las posibilidades de dudar si la pregunta tiene variantes muy parecidas entre sí.
Con esta estrategia ganarás un plus de seguridad, ya que irás demostrándote a ti mismo que puedes ir asegurando puntos, que eres capaz de hacer el examen, y con esta seguridad extra encararás con más confianza el resto del test. Recuerda: en esta primera vuelta debes ignorar las preguntas que te generen dudas y solo detenerte en aquellas que puedas responder con facilidad o de forma intuitiva. ¡No te permitas quedarte atascado!
Dejar las preguntas complicadas para la segunda porque podríamos encontrar «pistas» o «descartes» con información de otras preguntas del examen. En función de los criterios de evaluación decidiremos si merece la pena “arriesgar” en algunas preguntas o si mejor las dejamos en blanco.
Lo ideal es reservar un tiempo al final del examen para repasar y rectificar errores. Recuerda en un test de oposiciones, cada punto cuenta.
Esperamos que estos consejos te ayuden a aprobar tu próximo examen. ¡Buena suerte!
Tras años de sequía en los que las convocatorias llegaban con cuentagotas, la Administración Pública vuelve a ponerse en marcha. Gobierno y sindicatos han alcanzado un acuerdo para mejorar el empleo público, y gracias a él volveremos a ver más convocatorias, más seguidas y con más plazas ofertadas. Si eres de los que se está planteando formarse para aspirar a una plaza de funcionario y no sabes por dónde empezar, este artículo es para ti. Toma nota y comienza a preparar una oposición.
Asegúrate de saber los requisitos de la oposición y a qué tipos de pruebas te enfrentarás durante el proceso selectivo. Si después de haberte informado no te inclinas por ninguna oposición en especial, te interesará saber que existen oposiciones comparten una gran parte del temario, por lo que formándote para una ya tendrás estudiado el 60%-70% de la otra (sucede, por ejemplo, con Tramitación procesal y administrativa y Auxilio judicial). De esta forma podrás presentarte a dos convocatorias en poco tiempo, duplicando tus posibilidades de conseguir plaza.
Cualquier oposición trae consigo una serie de etapas que debes conocer:
Sin lugar a dudas, el gran dilema del opositor una vez que tiene claro a qué presentarse. Es importante aclarar que ninguna de estas dos opciones, preparar oposiciones por libre o en academia, es por sí sola una garantía absoluta de éxito. Al margen del tipo de formación que se elija, la constancia y dedicación del opositor van a ser siempre cruciales en el resultado final.
En Tecni Gap llevamos más de 20 años dedicados a la formación de opositores, y tenemos comprobados los beneficios de la formación en academia:
Como parte de tu rutina de estudio, te recomendamos que escojas un lugar de tu casa y lo conviertas en tu “templo de estudio”. Debe ser un lugar en el que te encuentres cómodo y que te permita aislarte de ruidos y distracciones cotidianas.
Mantén tu lugar de estudio limpio, ordenado y con todos los apuntes a mano. Como complemento extra de motivación, te recomendamos comprar materiales de estudio nuevos (folios, bolígrafos, subrayadores…) y estrenarlos el día que empieces a estudiar.
Prepararse una oposición es una carrera de fondo en la que no existen atajos. Hay que evitar sobreexigirse con sesiones de estudio sin descanso o calendarios imposibles. Nosotros recomendamos establecer una rutina semanal con 6 días de estudio y 1 de descanso (salvo cuando la fecha del examen está muy cercana).
Para optimizar al máximo tu tiempo, divide cada sesión de estudio en 3 fases y sigue esta progresión cada vez que te sientes a estudiar.
Preparar oposiciones requiere tiempo y esfuerzo, pero nunca debemos dejar que se convierta en el centro de nuestra vida. Socializa, concédete momentos de ocio, vigila tu alimentación y, si es posible, haz deporte regularmente. No pierdas el equilibrio.