Oposiciones Técnicos Gestión Comunidad de Madrid Promoción Interna
Información general
- Organismo: Comunidad de Madrid
- Subgrupo: A2
- Plazas en acceso
- Oferta de empleo público
- Convocatoria: BOCM 11/09/2023
Requisitos
- Nivel de estudios: título de Grado, Ingeniero Técnico, Arquitecto
Técnico o Diplomado Universitario.
Los requisitos de acceso a las oposiciones de Técnicos de Gestión promoción Interna de la Comunidad de Madrid se detallarán en la resolución que contenga la convocatoria.
Cursos de preparación
Los alumnos podrán matricularse en los grupos según sus niveles:
• Nivel iniciado: para los alumnos que quieran empezar su formación desde el principio.
• Nivel Avanzado: para los alumnos que previamente hayan visto todo el temario.
Los alumnos podrán matricularse mientras queden plazas y adaptándose al nivel de cada grupo.
Martes Iniciado 16:00h a 19:15h 10.10.2023
Jueves Avanzado 16:00h a 19:15h 21.09.2023
Temario Técnicos Gestión Comunidad de Madrid
El material académico será facilitado a los alumnos en formato PDF.
Tomo I – 35 temas del anexo 40 €
Tomo II – test sobre el temario 30 €
Oferta conjunta (incluye los 2 tomos anteriores) 60 €
PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA AL CUERPO DE TÉCNICOS DE GESTIÓN, DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, GRUPO A, SUBGRUPO A2, DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Temario general
(Personas que participan en virtud de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 1/1986, de 10 de abril).
1. El Estatuto de Autonomía: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
2. La Asamblea Legislativa: Composición, funciones y potestades. La Presidencia de
la Comunidad y el Gobierno: Funciones y potestades, composición, designación y remoción.
3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma.
Temario específico
1. La organización de la Unión Europea (I): El Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea: Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados Miembros en las diferentes fases del proceso.
2. La organización de la Unión Europea (II): El Parlamento Europeo, el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo: composición y funciones.
3. Las fuentes del Derecho de la Unión Europea. Derecho originario y Derecho derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
4. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. La política regional de la Unión Europea. La cohesión económica y social. El Comité de las Regiones.
5. Las fuentes del Derecho Administrativo. Los principios generales del Derecho. La Ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento. Las relaciones entre el ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Delimitación de competencias entre el Estado y la Comunidad de Madrid.
6. El régimen jurídico de las Administraciones Públicas: Órganos de las Administraciones Públicas. Organización y competencia. Funcionamiento electrónico. Los órganos colegiados de las Administraciones Públicas.
7. Las relaciones interadministrativas. Principios generales. El deber de colaboración. Relaciones de cooperación y electrónicas entre las Administraciones Públicas.
8. El ciudadano como administrado. La capacidad de obrar. Concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
9. El acto administrativo: Concepto, clases y requisitos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Límites de la invalidez.
10. El procedimiento administrativo común (I): Términos y plazos. Fases de iniciación, ordenación e instrucción.
11. El procedimiento administrativo común (II): Fase de finalización. La obligación
de resolver. El silencio administrativo. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
12. La revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Los recursos
administrativos: principios generales. Recurso de alzada y recurso de reposición. Recurso
extraordinario de revisión. Las reclamaciones económico-administrativas. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
13. La jurisdicción contencioso-administrativa: Ámbito. Órganos y competencias. Las partes. Objeto del recurso contencioso-administrativo. Aspectos principales de las fases del proceso. La sentencia. La ejecución de las sentencias.
14. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas y su procedimiento.
15. La potestad sancionadora de la Administración. Principios de la potestad sancionadora. El ejercicio de la potestad sancionadora en la Comunidad de Madrid.
16. Los contratos del Sector Público. Legislación vigente. Ámbito de aplicación. Concepto y clases. Órganos competentes para su celebración. Capacidad para contratar:
Prohibiciones, clasificación y registro de empresas.
17. Garantías exigibles en la contratación del Sector Público. El procedimiento de contratación y adjudicación de los contratos. Prerrogativas de la Administración. La invalidez de los contratos administrativos. El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid Revisión de precios. Extinción de los contratos. Cesión y Subcontratación.
18. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBI-fobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
19. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Especial referencia a la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid
y a su Portal de Transparencia.
20. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clases y régimen jurídico. Planificación de recursos humanos. Los Planes de Ordenación de Recursos Humanos. La Oferta de Empleo Público. Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios constitucionales. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
21. Situaciones administrativas de los funcionarios. La carrera administrativa. La promoción profesional y la provisión de puestos de trabajo. La evaluación del desempeño.
Condiciones de trabajo del personal funcionario de la Comunidad de Madrid: Jornada, licencias, vacaciones y permisos.
22. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen
disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
23. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.
24. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: Categorías y clasificación profesional. Condiciones de trabajo del personal laboral. Jornada y descansos. El sistema retributivo del personal laboral de la Comunidad de Madrid. Régimen disciplinario. El proceso de negociación colectiva. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
25. El contrato de trabajo: Concepto y naturaleza. Forma. Contenido y régimen jurídico. Modalidades del contrato de trabajo. Duración. Modificación, suspensión y extinción.
26. La Seguridad Social: Características generales. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización y recaudación. Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes.
La colaboración en la gestión. Acción protectora: Contingencias y prestaciones. Aspectos principales de los regímenes especiales.
27. La Hacienda Pública: Concepto y funciones. La Hacienda Pública en la Constitución Española. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido.
28. La recaudación de los ingresos: Procedimientos generales de recaudación voluntaria. La vía de apremio. Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.
29. La imposición directa: Especial referencia al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
30. La imposición indirecta: Especial referencia al Impuesto sobre el Valor Añadido
y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
31. La financiación de las Comunidades Autónomas. Financiación incondicionada. Financiación condicionada. El Fondo de Compensación Interterritorial. Especial referencia a la
Comunidad de Madrid. Los fondos de la Unión Europea. Otras subvenciones finalistas.
32. El Presupuesto de la Comunidad de Madrid: Estructura actual. El ciclo presupuestario. Modificaciones presupuestarias. Los gastos plurianuales.
33. El procedimiento administrativo de ejecución del gasto público en la Comunidad
de Madrid. Gasto y Pago. Procedimiento ordinario: Fases del gasto. Procedimientos especiales: Pagos a Justificar, Anticipos de Caja Fija, Convalidación.
34. El control de la actividad económico-financiera del sector público. Control externo y control interno. La Intervención General de la Comunidad de Madrid. Control de legalidad. Control de eficiencia. Control financiero, de eficacia y de auditoría. Especial referencia a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.
35. La contabilidad pública y la planificación contable: Concepto y clases. Liquidación y cierre del ejercicio. Especial referencia al Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad de Madrid